Noticias
Acusación por lavado de cripto en EE. UU. muestra esfuerzos de judicialización
Fiscales estadounidenses presentaron cargos contra un miembro de la familia de artículos de lujo Cartier y tres colombianos por blanquear cientos de millones de dólares procedentes del narcotráfico utilizando criptomonedas, lo que pone de relieve la creciente atención que las autoridades están prestando a este modus operandi relativamente nuevo.
El 2 de mayo, las autoridades anunciaron la imputación de Maximilien de Hoop Cartier, cantante y presunto miembro de la célebre familia Cartier, y de tres cómplices colombianos, acusándolos de haber utilizado una plataforma de intercambio de criptomonedas no autorizada para enviar dinero procedente del narcotráfico de Estados Unidos a Colombia.
Otros dos ciudadanos colombianos que integraban la red también fueron acusados de conspiración para importar más de 100 kilogramos de cocaína a Estados Unidos.
VEA TAMBIÉN: El salvaje Oeste digital: Latinoamérica en líos por la criptodelincuencia
Según el fiscal, la red disimulaba el origen del dinero de la droga mediante la compra de una criptomoneda llamada Tether, que luego enviaba a empresas controladas por Cartier para convertir la criptomoneda de nuevo a dólares. Una vez blanqueado, el dinero se enviaba a empresas fachada en Colombia controladas por sus tres cómplices, de acuerdo con las autoridades judiciales.
Según la acusación, la red lavó cientos de millones de dólares desde el inicio de la participación de Cartier en enero de 2020, incluidos unos US$14,5 millones entre mayo y noviembre de 2023.
Cartier fue detenido en febrero en Miami, y cuatro de los sospechosos colombianos fueron arrestados en su país de origen a finales de abril, según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
InSight Crime no pudo ponerse en contacto con los acusados o sus abogados, y los fiscales no respondieron a una solicitud de comentarios.
Análisis de InSight Crime
Aunque la acusación evidencia la susceptibilidad de las criptomonedas al uso ilícito por parte del crimen en América Latina y el Caribe, también sugiere una mayor preocupación por el problema dentro de las fuerzas del orden y un esfuerzo más concertado para combatirlo.
Debido a su naturaleza descentralizada y a la ausencia de una sólida regulación gubernamental, las criptomonedas ofrecen oportunidades atractivas para que las organizaciones criminales de la región blanqueen dinero. La falta de un marco regulador claro ha dejado a América Latina poco preparada para el crecimiento de la criptodelincuencia, que ha sido explotada por diversos actores criminales.
Kenneth Rijock, experto en delitos financieros, explicó a InSight Crime que los blanqueadores de capitales se sienten atraídos por las criptomonedas porque operan “fuera de las vías normales de cumplimiento financiero”, lo que hace que las transacciones sean prácticamente imposibles de rastrear. Añadió que “cambiar la naturaleza del activo repetidamente para confundir y despistar a las autoridades, que están vigilando las vías de transferencia de fondos habituales, casi siempre da como resultado una operación exitosa”.
VEA TAMBIÉN: Homicidio, drogas, Dios y criptomoneda: la caída del faraón del bitcóin en Brasil
Esta falta de transparencia anula la capacidad de las autoridades para seguir el rastro del dinero. Las organizaciones de narcotráfico de la región suelen utilizar monedas virtuales para enmascarar los pagos de su cadena de suministro. Esto es especialmente cierto en el caso de los grupos criminales mexicanos que producen drogas sintéticas y necesitan importar precursores químicos de proveedores de China e India.
Sin embargo, esta acusación sugiere que las fuerzas de seguridad están dando pasos significativos para abordar el problema.
Estados Unidos ha liderado los esfuerzos contra el uso indebido de criptodivisas, creando el Equipo Nacional de Cumplimiento de Criptodivisas en 2021 para “abordar investigaciones y enjuiciamientos complejos de usos indebidos delictivos de criptomonedas.”
Algunos países latinoamericanos han seguido su ejemplo. En 2022, los reguladores financieros colombianos se unieron en un esfuerzo por reducir la prevalencia del blanqueo de capitales a través de monedas virtuales y reforzar el marco normativo en torno a las criptomonedas. En 2024, México también introdujo regulaciones más estrictas en torno a las transacciones de criptodivisas.
Imagen principal: Tether, la criptodivisa utilizada por Maximilien de Hoop Cartier y sus cómplices para blanquear dinero procedente del narcotráfico. Crédito: Corporate Financial Institute