Connect with us

Noticias

Bit2Me Tax para gestionar tus criptomonedas

CryptoFiscal Staff

Published

on

Bit2Me Tax para gestionar tus criptomonedas

La campaña para la Declaración de la Renta 2023 comenzó el pasado miércoles 3 de abril, trayendo consigo algunas novedades, si la comparamos con años anteriores.
En este artículo, te queremos explicar, paso a paso, todo lo que necesitas saber para presentar tus declaraciones de impuestos de acuerdo a los requisitos de la Agencia Tributaria.



¿Tengo deducciones fiscales disponibles?

Como cada año dispones de varias deducciones fiscales que cubren una variedad de aspectos de nuestras vidas; desde las contribuciones a los planes de pensiones, hasta las donaciones a organizaciones benéficas.
Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma tiene sus propias deducciones, las cuales pueden incluir beneficios relacionados con la educación, el cuidado de dependientes y la sostenibilidad de la vivienda.Además, hay beneficios fiscales para los arrendatarios, aquellos que pagan hipotecas o realizan donaciones a ONGs. En el ámbito familiar, existen deducciones para madres con hijos menores de 3 años, pensiones alimenticias, compensatorias en casos de divorcio y para familias numerosas.

Por otra parte, se pueden aplicar deducciones por contribuciones a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales. Es muy importante que estés al tanto sobre estas deducciones, para ello puedes consultar esta guía de la Agencia Tributaria.


Declaración de transacciones con criptomonedas

Tus transacciones con criptomonedas pueden generar ganancias o pérdidas patrimoniales, dependiendo de la diferencia entre el valor de compra y el de venta.

Estas transacciones se dividen en cambios por moneda FIAT y en otras operaciones. La ganancia o pérdida patrimonial se calcula considerando los valores de adquisición y transmisión, así como los gastos asociados y los impuestos.
En España, las criptomonedas se identifican según el criterio FIFO en caso de ventas parciales. La imputación temporal de la ganancia o pérdida se realiza en el momento de la entrega de las criptomonedas. Las ganancias o pérdidas constituyen renta del ahorro y deben incluirse en la declaración del IRPF en la sección correspondiente.

Si has hecho swap de unas criptomonedas por otras, también se genera una ganancia o pérdida patrimonial. En este caso, se determina por la diferencia entre el valor de adquisición de la moneda entregada y el valor de mercado de la moneda recibida.

Aquí, las ganancias se integran como renta del ahorro y se imputan en el momento del intercambio, mientras que las pérdidas deben ser respaldadas con pruebas legalmente aceptadas. Estas operaciones deben declararse en la sección correspondiente de la declaración del IRPF.


5 puntos básicos para declarar las criptomonedas en la campaña de la Renta 2023

Para declarar tus criptomonedas en la campaña de la Declaración de la Renta 2023 en España, debes tener en cuenta las siguientes directrices y pasos:


1. Conocimiento de las obligaciones fiscales:
Los beneficios obtenidos al vender criptomonedas están sujetos a impuestos entre el 19% y el 26%. Los ingresos por minería de criptomonedas se consideran como actividad empresarial y están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

2. Período de presentación: La campaña de la Renta 2023 en España abarca desde el 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024. Los contribuyentes deben presentar su declaración anual en este periodo. 

 

3. Declaración de activos en plataformas extranjeras: Los contribuyentes españoles que tengan activos en plataformas no españolas están obligados a declarar dichos activos antes del 31 de marzo de 2024. Sin embargo, esta obligación solo se aplica a individuos cuyos saldos superan los 50.000 euros en criptomonedas.

4. Formularios y documentación: La Agencia Tributaria de España ha introducido el formulario 721, un formulario de declaración fiscal para activos virtuales en el extranjero. Los contribuyentes deben declarar la cantidad de fondos almacenados en sus cuentas de criptomonedas extranjeras al final del año fiscal, es decir, el 31 de diciembre de 2023.

5. Regulación de las criptomonedas: El primer marco regulatorio europeo integral para las criptomonedas, denominado Mercado de Criptoactivos (MiCA), entrará en vigor a nivel nacional en España en diciembre de 2025, seis meses antes del plazo oficial.


Nuevas secciones en la Declaración de la Renta 2023

Hay que registrar las ganancias y pérdidas provenientes de criptomonedas como ingresos de inversión al realizar la Declaración de la Renta.

Aunque no es algo nuevo, ya que las criptos entraron en la Declaración de la Renta el año pasado, cada año la Agencia Tributaria ajusta sus formularios para incluir la información necesaria y calcular los montos finales.
Como el año pasado, la Declaración de la Renta cuenta con una sección dedicada a las criptomonedas, que abarca desde la casilla 1800 hasta la 1814.

Por ejemplo, en las casillas 1802 y 1803, el contribuyente debe indicar las criptomonedas intercambiadas y recibidas respectivamente; en las casillas 1804 y 1806, se deben ingresar los valores de intercambio y adquisición para calcular las ganancias o pérdidas en cada transacción. En cuanto a los importes que se deben pagar a Hacienda, los tramos quedan de la siguiente manera:

  • Por ganancias de operaciones realizadas con criptomonedas menores de 6.000€, el pago es del 19% de la ganancia.
  • Si son mayores de 6.000€ pero menores a 50.000€, será del 21%.
  • Entre 50.001€ y 200.000€, del 23%.
  • Entre 200.001€ y 300.000€, del 27%.
  • Por encima de 300.001€, del 28%.

En cuanto a las pérdidas, las registradas durante un año fiscal podrán ser utilizadas en futuras declaraciones de impuestos, actuando como un tipo de saldo para compensar posibles ganancias en el futuro, con un límite máximo de 4 años.


Bit2Me Tax: Asistencia para la Declaración de la Renta 2023

Bit2Me Tax es la herramienta disponible para los usuarios de Bit2Me, diseñada para descargar los datos necesarios para realizar la Declaración de la Renta en relación a sus criptomonedas. Este año, se han introducido novedades respecto al lanzamiento de la herramienta en 2023.

  • Informe Fiscal 2023: Ahora es posible generar y descargar el informe fiscal del año 2023 directamente desde nuestra aplicación. Mantén tus registros actualizados y prepara tus impuestos de manera eficiente en solo dos clics desde la App de Bit2Me, accediendo al menú ‘Tax’. Para ello, debes ser, al menos, nivel 1 de Space Center. Si aún no has alcanzado el nivel 1 de Space Center, no te preocupes, puedes unirte para obtener estas y más ventajas por tan solo 20€ de B2M.

  • Adaptación a las especificaciones de Hacienda: Hemos ajustado nuestros informes fiscales a las nuevas especificaciones de la Agencia Tributaria en España, incluyendo cambios en la tributación en el IRPF del usuario según las últimas regulaciones.
  • Descarga de informes anteriores: Además del informe del año en curso, también puedes acceder y descargar informes de años anteriores.
  • Citas con asesores fiscales: A partir del 3 de abril, puedes programar una cita con un asesor fiscal directamente desde nuestra aplicación y plataforma web. Obtén el asesoramiento profesional que necesitas para optimizar tu situación fiscal.

También puedes descargar de manera gratuita un archivo Excel con todos tus movimientos en Bit2Me durante 2023 y lo que va de este 2024. De este modo, tendrás un control exhaustivo de todos tus registros sin coste alguno.

Más información

Somos el equipo Staff en CryptoFiscal, una mezcla única de humor y profesionalismo en el universo de las criptomonedas. Con una sólida formación en ingeniería y la pasión por narrar, simplificamos la complejidad de la blockchain con análisis precisos y una chispa de diversión. Nuestra misión es hacer que la vanguardia financiera digital sea accesible y entretenida para todos, transformando cada artículo en CryptoFiscal en una aventura de aprendizaje ligera y profundamente informativa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Mamador.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Noticias

Implicaciones fiscales clave de las NFT, las Cripto y el rendimiento agrícola

CryptoFiscal Staff

Published

on

Implicaciones fiscales clave de las NFT, las Cripto y el rendimiento agrícola

Los ingresos netos resultantes de la venta de NFT se caracterizan como ingresos ordinarios a efectos fiscales y también pueden estar sujetos al impuesto sobre el trabajo por cuenta propia si la actividad de creación de NFT se eleva al nivel de «comercio o negocio». Sin embargo, actualmente no existen reglas ni orientaciones claras sobre cuándo la actividad de NFT alcanza el nivel de «comercio o negocio». Tradicionalmente, una actividad debe realizarse con continuidad, regularidad y con la intención de obtener ganancias para ser considerada un comercio o negocio a efectos fiscales.

Más información

Continue Reading

Noticias

siguiendo el rastro de las criptomonedas

CryptoFiscal Staff

Published

on

siguiendo el rastro de las criptomonedas

3 marzo 2023, 11:00

Actualizado 27 septiembre 2023, 14:15

La Agencia Tributaria de España ha disparado contra las criptomonedas. A través del anuncio del nuevo Plan Anual de Control Tributario, Hacienda ha confirmado que una de las novedades que pretende reforzar en 2023 es la persecución de las criptomonedas y monedas virtuales. Un nuevo foco de acción que vuelve a poner presión sobre la tenencia de estos activos.

La nueva prioridad de Hacienda. Así lo describen las directrices de la Agencia Tributaria para la campaña de este año. Se reforzarán especialmente las actuaciones en relación a los ‘pagos virtuales’, específicamente con el empleo de métodos electrónicos de pagos radicados en el extranjero a través de entidades que no participan de las obligaciones nacionales.

No se refieren aquí exclusivamente a las criptomonedas, pero sí sobre todos aquellos movimientos financieros a través de internet, donde muchas veces se gestionan con servicios muy alejados de España.

Podrán embargar criptomonedas. Según se explica en el BOE, Hacienda potenciará «las actuaciones de localización de criptoactivos susceptibles de embargo». La intención es detectar un posible fraude fiscal siguiendo el rastro de estas criptomonedas y llegar a embargarlas si es necesario.

¿Cómo se realizará? El proceso sería parecido al embargo de las acciones. Pero no es tarea fácil, ya que requiere la ayuda de los intermediarios.

Congelando claves de custodia y embargando monederos. Pongamos el caso de que desde el Área de Recaudación de la Agencia Tributaria, los encargados de analizar estos casos, detectan que un contribuyente dispone de un monedero en un exchange extranjero que puede estar ligado a una actividad delictiva. 

En base a la nueva regulación para las criptomonedas de la Ley contra el Fraude, Hacienda podrá solicitar a ese exchange el embargo de las claves de custodia, congelando el monedero para que no se hagan más transacciones y se pueda investigar qué ocurre. En caso de que proceda, Hacienda incluso podrá solicitar a ese exchange que transfiera los fondos a Hacienda. 

Servicio de Vigilancia Aduanera para la economía digital. El control de aduanas suele asociarse a la revisión de paquetes, pero también cuentan con un servicio que se encarga de revisar las transferencias virtuales. Este año se prepara un plan de investigación asociado al empleo de criptomonedas, con el objetivo de detectar elementos patrimoniales cuyo origen pueda estar vinculado a actividades criminales. Es decir, desde Aduanas se pondrá un especial foco en analizar los trasvases de monedas virtuales entre países. 

No solo cripto está en el punto de mira. Otro sector en el que se enfocarán para la campaña de este año es el de la construcción, especialmente en la rehabilitación y reforma de inmuebles. Aquí Hacienda da menos detalles, pero previsiblemente está relacionado con la concesión de ayudas por la mejora de la eficiencia energética

Son conscientes de que hay software para enmascarar estos movimientos. Centrar el debate y la investigación en las cripto no implica que con ellas haya un mayor porcentaje de fraude, pero Hacienda sí apunta que son más difíciles de seguir. 

En la nueva normativa se prohíbe el software de ocultación de ventas. Programas que hacen que no haya huella en las cajas registradoras de los movimientos y las compras. Pese a que criptomonedas como el Bitcoin dejan un registro de las transacciones, no siempre es tan fácil de seguir por las autoridades. Las criptomonedas se presentan como el gran reto para Hacienda en este 2023.    

Imagen | Jonathan Borba

Más información

Continue Reading

Noticias

Sam Bankman-Fried declarado culpable de siete cargos

CryptoFiscal Staff

Published

on

Sam Bankman-Fried declarado culpable de siete cargos

El «Rey de las criptomonedas» se enfrenta a una condena que podría alcanzar los 110 años de cárcel

3 noviembre 2023, 10:13

Actualizado 3 noviembre 2023, 10:27

Se le conoció como el rey de las criptomonedas cuando con poco más de 27 años fundó el exchange FTX, una de las empresas más brillantes del universo de las criptomonedas con una valoración que alcanzó los 32.000 millones de dólares.

Solo 10 meses después, el niño prodigio de las criptomonedas ha sido declarado culpable de siete cargos de fraude criminal por desviar más de 10.000 millones de fondos de sus clientes y provocar la quiebra de FTX y Alameda Research, su brazo inversor, en la que ya se considera como una de las mayores estafas de Estados Unidos superando incluso a la de Bernard Madoff.

Los cargos de los que se le acusa. Sam Bankman-Fried se ha pasado el último mes intentando explicarle sin mucho éxito a un jurado de Nueva York cómo su empresa ha perdido miles de millones de sus clientes. Según el fiscal Damian Williams, del distrito sur de Nueva York, Bankman-Fried perpetró “uno de los mayores fraudes financieros en la historia de Estados Unidos”

El tribunal ha encontrado a Bankman-Fried culpable de los cargos fraude electrónico y conspiración para cometer fraude electrónico contra clientes de FTX y contra inversores de Alameda Research, conspiración para cometer fraude de valores y conspiración para cometer fraude de materias primas contra inversores de FTX y conspiración para cometer lavado de dinero mediante la compañía de inversiones Alameda Research.

Una condena ejemplar. El jurado ha considerado probada la participación activa de Sam Bankman-Fried en los siete cargos que se le imputan. Tras cinco horas de deliberación el tribunal popular ha considerado culpable al joven empresario que puede cumplir una condena de más de 20 años por cada delito que se le imputa y 5 por cada uno de conspiración para cometer fraude de valores y materias primas. En total podrían llegar hasta los 110 años de prisión.

El juez Lewis Kaplan ha fijado una audiencia para el 28 de marzo de 2024 en la que se dictará una sentencia detallando las penas finales y abriendo el periodo de apelaciones. Bloomberg recoge las declaraciones del fiscal Williams, que ha recalcado que “La industria de las monedas digitales puede ser nueva, los inversores como Bankman-Fried podían ser nuevos, pero este tipo de fraude, esta clase de corrupción, es de los viejos tiempos. Este caso siempre ha sido sobre mentiras, trampas y robos, y no tenemos paciencia para ello”.

De tocar el cielo a caer a los infiernos. Hace solo un año, Sam Bankman-Fried ya se preparaba para el fin del mundo, pero ni siquiera podía imaginar que 2023 iba a ser el peor año de su vida mientras disfrutaba de una apacible vida llena de lujos en el apartamento de Bahamas que compartía con amigos y socios que han ido desfilando uno a uno ante el jurado de Nueva York desmintiendo las declaraciones juradas de Bankman-Fried.

Hace sólo trece meses, Bankman-Fried tenía una fortuna valorada en 26.000 millones de dólares con las que regó generosamente con millones de dólares las campañas a las presidenciales de los demócratas de Biden, pero también de los republicanos. Era lo que el propio Sam Bankman-Fried denominó como altruismo eficaz. Una suerte de inversiones de impacto 2.0.

Un millonario atípico. El ascenso de Sam Bankman-Fried cumple punto por punto con los estereotipos idealizados de la cultura del éxito de Silicon Valley: un joven brillante crecido en el seno de una familia acomodada al que se le dan muy bien las matemáticas que se licencia en física con especialidad en matemáticas y al poco tiempo decide emprender su propio camino haciendo lo que muchas empresas estaban haciendo con el dinero real con las criptomonedas. El cuento de hadas estaba servido.

Sin embargo, el aspecto permanentemente desaliñado, y sus maneras poco “profesionales” le daban el toque excéntrico a su imagen de nuevo rico. Bankman-Fried no renunciaba a sus siestas a media tarde en su oficina incluso en reuniones con ejecutivos de alto perfil, o se reunía con importantes inversores sin quitar la vista de la pantalla mientras jugaba al League of Legends.

Como adelantó Fortune en uno de sus titulares, “Su estrategia de inversión contraintuitiva le hará levantar un imperio o terminará en desastre”. Al final, fue lo segundo.

En Xataka | Sam Bankman-Fried fue un día el inversor cripto de moda. Hoy sobrevive en prisión a base de «pan y agua»

Imagen | FTX

Más información

Continue Reading

Noticias

España endurece el control del juego y las criptomonedas

CryptoFiscal Staff

Published

on

España endurece el control del juego y las criptomonedas

En los últimos años, España ha tomado medidas significativas para regular el uso de criptomonedas y el juego en línea, en un esfuerzo por combatir el fraude fiscal y promover un entorno más seguro para los usuarios. A partir de 2024, estas regulaciones se han endurecido aún más, afectando tanto a individuos como a entidades involucradas en estas actividades.

En el ámbito del juego, España también ha implementado nuevas regulaciones para proteger a los consumidores y garantizar un entorno de juego seguro y justo. Las autoridades han intensificado los controles sobre los mejores casinos online España, requiriendo una mayor transparencia y responsabilidad por parte de los operadores de forma general. Esto es algo que se aplica a todos los casinos en línea que se encuentren en el país.

El endurecimiento de las regulaciones en España refleja un esfuerzo conjunto por parte del gobierno y las autoridades financieras para crear un entorno más seguro y transparente tanto en el uso de criptomonedas como en el juego en línea. Estas medidas buscan proteger a los consumidores, prevenir el fraude y asegurar que todas las actividades relacionadas se realicen de manera legal y responsable.

Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2024, España requiere que todas las personas y entidades residentes en el país, así como los establecimientos permanentes de entidades extranjeras, presenten una declaración informativa anual sobre sus criptomonedas. Esta declaración debe incluir el saldo de todas las monedas virtuales mantenidas a 31 de diciembre del año anterior, detallando la identificación del titular, el tipo de moneda y su valor.

Los modelos específicos para estas declaraciones son:

●Modelo 172: Para informar sobre el saldo de monedas virtuales.

●Modelo 173: Para detallar las operaciones realizadas con criptomonedas.

●Modelo 721: Para declarar criptomonedas situadas en el extranjero.

Estos modelos buscan asegurar que las autoridades fiscales puedan rastrear todas las transacciones y saldos, tanto dentro como fuera del país, facilitando así la detección de fraudes y la evasión fiscal.

El Banco de España ha intensificado los requisitos para las plataformas de criptomonedas. Estas ahora deben obtener un informe que sea positivo por parte del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias para poder operar. Esta medida busca aumentar la supervisión y reducir los riesgos asociados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Estas medidas implican que tanto los jugadores como los operadores deben adaptarse a nuevas normativas que incluyen:

Los operadores deben proporcionar información clara sobre las probabilidades de ganar y los términos y condiciones de los juegos.

Se han establecido restricciones más estrictas en la publicidad de juegos de azar, especialmente dirigida a menores y grupos vulnerables.

Los operadores están obligados a implementar medidas para prevenir el juego problemático, como la autoexclusión y los límites de depósito.

Para los jugadores y usuarios de criptomonedas en México, estas regulaciones son un recordatorio de la importancia de mantenerse informados y cumplir con las leyes locales y extranjeras, especialmente si participan en actividades de juego o invierten en activos digitales que pueden estar sujetos a regulaciones internacionales.

Estas acciones en España pueden servir de modelo para otros países que buscan regular de manera efectiva estos sectores emergentes y garantizar la seguridad y transparencia para todos los involucrados.

Más información

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2024 CRYPTOFISCAL.NET. Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece contenido educativo y destaca que invertir conlleva riesgos. Es esencial realizar una investigación exhaustiva antes de invertir y estar preparado para asumir posibles pérdidas. Asegúrese de entender completamente los riesgos involucrados antes de tomar decisiones de inversión. Importante: No proporcionamos asesoramiento financiero ni de inversión. Todo el contenido se presenta únicamente con fines educativos.